Ir a contenido
Plazo de entrega según disponibilidad de stock
Plazo de entrega según disponibilidad de stock
La señalización de seguridad a lo largo de la historia: del fuego al fotoluminiscente

La señalización de seguridad a lo largo de la historia: del fuego al fotoluminiscente

Desde los primeros asentamientos humanos hasta las modernas industrias de hoy, la necesidad de advertir peligros, orientar a las personas y proteger vidas ha estado siempre presente. La señalización de seguridad no es un invento reciente: ha evolucionado junto con la civilización, adaptándose a los cambios tecnológicos, sociales y laborales.

En este blog te llevamos por un breve recorrido histórico sobre cómo surgió, creció y se transformó la señalética de seguridad que hoy vemos en empresas, calles e industrias.

Orígenes primitivos: señales instintivas

Antes del lenguaje escrito, nuestros antepasados utilizaban símbolos, fuego, piedras o marcas en árboles para advertir sobre peligros, marcar rutas o proteger territorios. Estas señales visuales eran simples, pero efectivas para comunicar mensajes de vida o muerte.

Edad Antigua: símbolos en civilizaciones organizadas

Las civilizaciones egipcia, romana y griega ya empleaban iconografía grabada para señalar caminos, advertencias o instrucciones en edificios y espacios públicos. Los romanos, por ejemplo, usaban inscripciones en piedra para orientar a los viajeros por su red de caminos.

Edad Media: escudos, normas y advertencias

En la Edad Media, los gremios y las ciudades comenzaban a establecer normas visuales: escudos, banderas y colores para identificar funciones, grupos o peligros. Los alquimistas, por ejemplo, marcaban sustancias tóxicas con símbolos únicos.

Revolución Industrial: el nacimiento de la señalética moderna

Con la aparición de fábricas, maquinaria pesada y trabajo masivo en espacios cerrados, surgió la necesidad urgente de advertir sobre riesgos laborales. Es aquí donde comienza a tomar forma la señalización de seguridad tal como la conocemos:
• Carteles con texto e iconografía
• Uso de colores como el rojo, amarillo y verde
 • Primeras normativas industriales básicas

Siglo XX: normalización y globalización de la señalética

Tras la Segunda Guerra Mundial y el crecimiento de la industria global, se establecieron estándares internacionales. Organismos como la ISO y la OIT comenzaron a definir símbolos universales, especialmente para entornos laborales y emergencias.

Nacen los pictogramas que hoy reconocemos en todo el mundo, como:
• Salidas de emergencia
• Peligro eléctrico
• Sustancias inflamables
• Uso obligatorio de EPP

Se desarrollan también los colores normados, como:
• Rojo: prohibición o emergencia
• Amarillo: advertencia
• Azul: obligación
 • Verde: seguridad o información positiva

Actualidad: tecnología, sustentabilidad y diseño

Hoy, la señalización de seguridad se apoya en:
• Materiales reflectivos y fotoluminiscentes
• Diseños universales inclusivos
• Normas nacionales e internacionales exigentes
• Sistemas digitales de señalización dinámica

En Chile, por ejemplo, se aplican regulaciones como el DS N°594 para lugares de trabajo y el Manual de Señalización de Tránsito para el espacio vial.

¿Por qué sigue siendo tan importante?

Aunque ha cambiado mucho, el propósito de la señalética sigue siendo el mismo: proteger, orientar y salvar vidas. La diferencia es que hoy contamos con tecnologías y normas que permiten hacerlo de forma más efectiva, duradera y profesional.

En nuestra empresa: tradición, normativa y tecnología

Como fabricantes especializados de señalética para empresas, industrias y vías públicas, combinamos conocimiento normativo, materiales certificados y procesos modernos de fabricación para asegurar que cada señal cumpla su función al máximo.
Artículo anterior Materiales reflectantes – Visibilidad y seguridad que brillan por sí solas
Artículo siguiente Señales verticales: lo que debes saber según el Manual de Señalización de Tránsito en Chile
¿Tienes problemas para comprar? INGRESA AQUÍ !