
Señales verticales: lo que debes saber según el Manual de Señalización de Tránsito en Chile
Las señales verticales son un elemento fundamental para la seguridad vial. Están presentes en calles, caminos y carreteras para informar, advertir y regular el comportamiento de los conductores. En Chile, estas señales deben cumplir estrictamente con lo establecido en el Manual de Señalización de Tránsito, regulado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
En este artículo te contamos qué son, cómo se clasifican y por qué es tan importante que sean fabricadas e instaladas siguiendo la normativa vigente.
⸻
¿Qué son las señales verticales?
Son dispositivos colocados de forma perpendicular al sentido del tránsito (es decir, verticalmente), que entregan mensajes visuales claros a los usuarios de las vías: conductores, peatones y ciclistas. Su objetivo es ordenar el tránsito, prevenir accidentes y mantener la fluidez vehicular.
⸻
Clasificación de las señales verticales en Chile
El Manual de Señalización de Tránsito chileno clasifica las señales verticales en tres grandes grupos:
1. Señales Reglamentarias (o de reglamentación)
Color predominante: Fondo blanco con bordes y símbolos en rojo o negro.
Ejemplos: “Pare”, “No virar a la izquierda”, “Límite de velocidad”.
Estas señales imponen obligaciones o prohibiciones. Su incumplimiento puede ser sancionado.
2. Señales de Advertencia de Peligro
Color predominante: Fondo amarillo con símbolos negros.
Ejemplos: “Curva peligrosa”, “Cruce de peatones”, “Zona de derrumbes”.
Alertan sobre riesgos o condiciones peligrosas en la vía.
3. Señales Informativas
Color predominante: Fondo azul o verde, dependiendo del tipo.
Ejemplos: “Estacionamiento”, “Hospital”, “Salida”, “Ruta”.
Entregan información útil para la conducción o navegación.
⸻
¿Por qué es importante cumplir con la normativa vigente?
Cumplir con el Manual de Señalización de Tránsito no es opcional:
es una exigencia legal. Su propósito es garantizar que todas las señales tengan un diseño estandarizado, sean claras, visibles y duraderas, y estén instaladas en los lugares adecuados.
Fabricar señaléticas fuera de norma puede significar:
• Sanciones por parte de las autoridades competentes
• Riesgo de accidentes por señalética confusa o mal ubicada
• Problemas en licitaciones o auditorías de obras públicas o privadas
Además, las señales reglamentarias solo son válidas si cumplen exactamente con las especificaciones técnicas: tamaño, color, tipografía, material reflectante, ubicación, entre otros.
⸻
¿Qué exigencias técnicas deben cumplir?
Algunos aspectos técnicos que deben respetar las señales verticales en Chile son:
• Uso de materiales reflectantes certificados (como láminas tipo Ingeniería o Alta Intensidad)
• Tamaños estandarizados según tipo de vía (urbana, rural, autopistas, etc.)
• Altura y distancia respecto al borde de calzada
• Instalación con postes galvanizados u otras estructuras normadas
• Textos y símbolos definidos por el Manual
⸻
¿Quiénes deben preocuparse por esto?
• Municipalidades y servicios públicos que instalan señalética vial
• Constructoras o contratistas de obras urbanas y rurales
• Empresas privadas que operan en espacios de acceso público o caminos privados
• Zonas industriales o logísticas con tránsito interno regulado
⸻
¿Por qué elegirnos como fabricantes de señales viales?
Somos especialistas en la fabricación de señalética vertical normada, siguiendo al pie de la letra los requerimientos del Manual de Señalización de Tránsito chileno.
Nos destacamos por:
• Uso de materiales certificados y reflectivos de alta calidad
• Diseño preciso y fabricación personalizada según normativa
• Precios competitivos y sin intermediarios
• Tiempos de entrega cortos y cumplimiento de plazos
• Asesoría para proyectos viales públicos y privados
⸻
Conclusión
Las señales verticales no son solo carteles: son herramientas fundamentales para la seguridad vial y deben cumplir con estándares técnicos y legales muy específicos. Trabajar con un fabricante que domine la normativa vigente garantiza calidad, cumplimiento y tranquilidad.